En el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho:
Desarrollo del combate
[editar]A las 8 de la mañana, Monet, se adelantó a las posiciones patriotas y le propuso a Córdova que, dado que en ambos ejércitos había jefes y oficiales ligados por amistad o parentesco, “darse un abrazo antes de rompernos la crisma”. Con la autorización de Sucre, los oficiales se saludaron caballerosamente.64 Mientras Monet y Córdoba intentan evitar el derramamiento de sangre mediante un acuerdo de paz sobre la base de reconocer las independencias. No hubo acuerdo y todos regresan a las filas para dar comienzo al combate.

A. Posiciones realistas en la noche del 8 al 9
B. Maniobra preparatoria para el ataque realista
C. Marcha de los batallones al mando del coronel Rubín de Celis
D. Maniobra y ataque de la división Monet
E. Ataque de la vanguardia de Valdés sobre la casa ocupada por los independentistas
F. Carga de la caballería realista
M. Avance y dispersión de los batallones de Gerona parte de la reserva realista
K. Batallón Fernando VII, última reserva realista
El plan del general Canterac consistía en que la división de Valdés cruzara el río Pampas y rodeara el flanco enemigo por la barranca del norte, para fijar a las tropas de José de La Mar. Simultáneamente, el grueso del ejército y la caballería realista descenderían de frente, por el sur, a través de la rampa del cerro Condorcunca, para llegar al llano de la pampa, formar y cargar contra un enemigo que se esperaba desorganizado. Villalobos dejaría al regimiento Fernando VII en la trinchera y a los batallones Gerona en reserva.
Sucre se dio cuenta inmediatamente de la arriesgada maniobra, que resultaba evidente en la medida que los realistas se encontraban en la falda del cerro, imposibilitados de camuflar sus movimientos durante el descenso. En el flanco, la segunda división de José de La Mar, apoyada por el batallón Vargas de la tercera división de Jacinto Lara, detuvo la acometida de los veteranos de la vanguardia de Valdés. Estos habían lanzado un ataque para tomar la solitaria casa ocupada por algunas compañías independentistas, que fueron arrolladas y obligadas a retroceder. Posteriormente, los patriota serían reforzados por los Húsares de Junín, bajo la dirección de Miller, a quienes luego se sumaría la Legión peruana, que estaba apoyando a la división de Córdova. 66
En el frente, el coronel español Joaquín Rubín de Celis, de la división Villalobos y al mando del regimiento del Cuzco, impulsado por los estruendos del combate en el barranco de Valdés, adelantó imprudentemente su ataque, resultando en que su unidad fuera aislada y destruida por la caballería colombiana y la división de Córdova. El segundo batallón del Imperial que lo seguía formó guerrilla y también quedó diezmado en la quebrada sur. La división de Córdova, junto con la Legión peruana y el regimiento peruano número uno, apoyados por la división de caballería patriota, avanzaron su linea para impedir el descenso de las fuerzas realistas por la rampa. En ese momento, Córdova lanzó su icónica orden: “División, armas a discreción, de frente, paso de vencedores”. La artillería realista sin protección, despiezada y cargada en sus mulas, fue capturada sin apenas disparar.

La división de Monet y la caballería de Ferraz descendían a pie en hileras desde el cerro e intentaron, bajo un intenso fuego enemigo mientras aún estaban en la rampa, reagruparse en columnas para avanzar y formar la línea de batalla en la pampa. Monet lideró el avance pero la metralla diezmó sus tropas. Cada batallón que lograba formarse en columna, como el Infante, el Burgos y el Guías, era rápidamente aniquilado antes de alcanzar la pampa. Monet resultó herido, tres de sus jefes murieron, y los dispersos arrastraron consigo los restos de la milicia. Mientras tanto, la caballería de Ferraz, descendiendo a pie con sus caballos de la brida, se reagruparon bajo la lluvia de metralla e intentaron reorganizarse en el llano, pero fue implacablemente cargada por la caballería patriota y sometida al fuego intenso de la infantería de Córdova. Las bajas fueron masivas, obligando a los escasos sobrevivientes a volver grupas y retirarse desordenadamente.
El Virrey La Serna y sus oficiales intentaron restablecer la batalla y reorganizar a los dispersos en fuga, mientras el propio general Canterac lideraba la división de reserva, compuesta por ambos batallones de Gerona, para descender a la llanura. Sin embargo, los reclutas de los batallones Gerona ya no eran los veteranos que habían triunfado en las batallas de Torata y Moquegua, pues durante la rebelión de Olañeta habían perdido a la mayoría de sus combatientes experimentados e incluso a su antiguo comandante, Cayetano Ameller. Estas tropas fueron atropelladas por los restos de la caballería en retirada y se dispersaron antes de enfrentarse al enemigo. Les siguió, tras una débil resistencia, el disminuido batallón Fernando VII, que había permanecido en la trinchera. La bandera de Colombia flameaba en las faldas del Condorcunca.

A la una de la tarde el virrey había sido herido y hecho prisionero junto a gran número de sus oficiales, y aunque la división de Valdés seguía combatiendo en el flanco derecho, la batalla estaba ganada para los independentistas. Las bajas confesadas por Sucre fueron 370 muertos y 609 heridos mientras que las realistas fueron estimadas en 1800 muertos y 700 heridos, lo que representa una elevada mortandad en combate.
Con los diezmados restos de su división, Valdés logró repasar la barranca y reagruparse en las alturas del cerro, donde se unió a 200 jinetes que se habían concentrado alrededor del general Canterac, junto con algunos dispersos de las derrotadas divisiones realistas. La desmoralización era tal que los soldados en fuga llegaron incluso a disparar contra los oficiales que intentaban reorganizarlos. Con el grueso del ejército realista destruido, el virrey capturado por los patriotas y su retaguardia ocupada por Pedro Antonio Olañeta, los jefes realistas no tuvieron más opción que capitular tras la batalla.
Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Ayacucho
Las notas de citas al final de esta página son muy interesantes